Estudios clínicos disponibles para pacientes de Lupus

NOTA: Lupus Chile no está relacionado ni involucrado con ningún estudio ni de ninguna forma a ninguno de los centros que se mencionarán. Toda la información compartida obedece a poner en conocimiento de los pacientes la oportunidad de poder participar en estudios clínicos.

¿Qué es un estudio clínico?

Los estudios clínicos son aquéllos en los que algunas personas contribuyen a que los médicos y otros profesionales de la salud investiguen formas de mejorar la salud (1).
Un estudio clínico es un proyecto de investigación que se realiza con seres humanos y su finalidad es responder a una pregunta científica destinada a  encontrar formas  o métodos de prevenir, diagnosticar, examinar o tratar una enfermedad  de manera eficaz y segura (2).

¿Qué significa participar en un estudio clínico?

Primero que todo debes saber que participar de un estudio clínico supone un acto totalmente voluntario, sin ninguna acción similar a obligación o presión de ningún tipo o de ninguna fuente.

Enrolarse en un estudio clínico supone el beneficio de acceder a tratamientos que muchas veces no se podrían acceder si no fuese por la gratuidad que significa el estudio.
El participante no solamente recibe el medicamento de prueba de forma gratuita, sino que todo el chequeo que tenga relación con el estudio durante él corre a cargo del desarrollador.

Participar en un estudio científico no supone un contrato o la entrega de un honorario por ello, pero puedes convenir el reembolso de los costos logísticos en los que podrías incurrir como transporte, alojamiento u otros.

Desde una mirada más grupal y social, los estudios científicos permiten el desarrollo de mejores tratamientos a futuro para que todo el grupo de pacientes de Lupus puedan verse beneficiados con ellos. Por lo que hoy están y por los que vendrán.

¿Cuál es la situación actual respecto a estudios clínicos para Lupus en Chile?

Actualmente, y de forma inédita, estamos ante la situación en que en el mundo entero se están desarrollando distintos estudios clínicos que buscan controlar y manejar la enfermedad de forma más efectiva, y también sin dejar a nadie atrás, es decir, preocupándose de aquellos pacientes que a pesar de contar con sus tratamientos habituales, como los medicamentos tradicionales, no logran controlar la enfermedad y están en constante crisis.
Como nunca antes en Chile hay disponibles una oferta importante de estudios clínicos de diversas moléculas, y también varios centros reclutadores, los lugares donde se administra el medicamento, donde se chequea y controla al paciente, y donde hay médicos especialistas y otros profesionales de salud disponibles en todo momento.

En estos momentos en nuestro país hay estudios clínicos tanto para Lupus Eritematoso Sistémico y Lupus Eritematoso Cutáneo. Algunos son infusiones y otros son medicamentos orales.
Algunos son fase 2 y otros son fase 3, pero teniendo claro que todos han pasado por autorizaciones previas y son los mismos protocolos que se están llevando a cabo en Europa, Estados Unidos y otros países.

Hace unos años vimos cómo los estudios clínicos y nuevas terapias en el mundo reumático estaban fuertemente enfocados en buscar soluciones y avances para la Artritis Reumatoidea, pero ya logrado ello, hoy estamos viviendo el momento de Lupus.

¿Qué estudios clínicos están actualmente disponibles para pacientes con Lupus en Chile?

Actualmente nos han compartido dos estudios distintos, que desarrollan varios centros reclutadores.

I.- DAPIROLIZUMAB
Corresponde al estudio PHOENYCS GO (3) y está desarrollado por la empresa Union Chimique Belge, UCB Pharma.
Dapirolizumab corresponde a un medicamento de presentación intravenosa para pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y el estudio clínico corresponde a un fase 3 (4).
Este fármaco se está estudiando en pacientes con presentación de enfermedad persistente o recurrente a pesar de recibir tratamiento habitual.
Se está desarrollado por el Clínica Dermacross.

II.- la molécula SAR443122
Corresponde a un medicamento de forma oral para pacientes con Lupus Eritematoso Cutáneo desarrollado por Sanofi
Este estudio clínico corresponde a un fase 2b(4), esto es, determinar la dosis óptima definitiva, la que ofrece actividad biológica con efectos secundarios mínimos.
Está orientado a pacientes de Lupus Cutáneo Crónico, y/o Lupus Cutáneo Subagudo que sean refractarios a tratamiento habitual, o pacientes de Lupus Eritematoso Sistémico con manifestación cutánea que sean refractarios al tratamiento habitual.
Se está desarrollando por los siguientes centros:
i) Clínica Dermacross;
ii) Clínica Skinmed;
iii) Dr Christian Pizarro, dermatólogo;
iv) Dr Mauricio Lechuga, dermatólogo;
v) Centro de Estudios Clínicos Biomédica

III.- la molécula CFZ533 (ISCALIMAB)
Este estudio clínico está desarrollado para pacientes con Síndrome de Sjögren primario, con manifestaciones leves a moderadas de la enfermedad.
Se trata de un medicamento de inyección subcutánea que se aplica cada 2 semanas, desarrollado por Novartis.
Se está desarrollando en el Centro de Estudios Clínicos Biomédica.

Si crees cumplir con los criterios de inclusión de estos estudios clínicos, plantéate participar en uno de ellos y toma contacto con alguno de los centros que están reclutando pacientes.
Para ello te dejamos el listado de cada centro con su información de contacto.

I) Clínica Dermacross:

Contacto: eclinicos@dermacross.cl o al teléfono +56997392276

II) Clínica Skinmed

Contacto: echirino@skinmed.cl o al teléfono +56956800944

III.- Dr Cristhian Pizarro Vargas, dermatólogo:
El dr Pizarro está localizado en OSORNO, por lo que es ideal para pacientes que vivan en la zona sur como en Temuco, Puerto Montt y alrededores.
Contacto: drcpizarro@gmail.com

IV.- Dr Mauricio Lechuga, dermatólogo:
El dr Lechuga está localizado en Santiago.
Contacto: lechugama@hotmail.com

V.- Centro de Estudios Clínicos Biomédica Research Group
Av. Salvador 149 of. 1101, Providencia
informacion@biomedica.cl
+562 22045686             

REFERENCIAS:

(1) Instituto de Salud Pública de Chile, Agencia Nacional de Medicamentos, Estudios Clínicos, Información a la Comunidad, disponible en https://www.ispch.cl/anamed/estudios-clinicos/

(2) Instituto de Salud Pública de Chile, Agencia Nacional de Medicamentos, Estudios Clínicos, disponible en https://www.ispch.cl/anamed/estudios-clinicos/

(3) A Study to Evaluate the Efficacy and Safety of Dapirolizumab Pegol in Study Participants With Moderately to Severely Active Systemic Lupus Erythematosus (PHOENYCS GO) https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04294667
(ClinicalTrials.gov es un registro de ensayos clínicos que está administrado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos en los Institutos Nacionales de Salud)

(4) ¿Cuáles son los diferentes tipos de investigación clínica? https://www.fda.gov/patients/what-are-different-types-clinical-research/cuales-son-los-diferentes-tipos-de-investigacion-clinica, FDA, la Agencia de Administración de Medicamentos y Alimentos del Gobierno de los Estados Unidos

36 Responses to Estudios clínicos disponibles para pacientes de Lupus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.